FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA BUAP CUMPLE 70 AĆOS DE HISTORIA
- Ricardo HernƔndez Esparza
- 12 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La Rectora MarĆa Lilia Cedillo RamĆrez inaugura el programa conmemorativo
El aƱo de 1954 marcó el origen de la Escuela de Arquitectura en la entonces Universidad Autónoma de Puebla, hoy BUAP, con lo cual esta Casa de Estudios se convirtió en la sĆ©ptima del paĆs en impartir esta carrera, hoy posicionada como la quinta mĆ”s solicitada de la institución, refirió la Rectora MarĆa Lilia Cedillo RamĆrez.
En la inauguración del programa conmemorativo del 70 aniversario de la Facultad de Arquitectura, seƱaló que sus egresados han dado prestigio a esta unidad acadĆ©mica. āEn este dĆa tan especial a todos nos llega a la memoria un arquitecto, urbanista o diseƱador grĆ”fico de esta facultad, la cual seguirĆ” formando grandes profesionistas, dignos discĆpulos de sus profesores. Gracias a todos ustedes, nuestros egresados estĆ”n comprometidos con la sociedad y se caracterizan por su calidad humanaā.
La doctora Lilia Cedillo destacó el trabajo de quienes sentaron las bases para crear esta facultad: Marco Aurelio Barocio Lozano, MarĆa de los Ćngeles DĆaz de León y Flores, Fernando GarcĆa Limón, Roberto GarcĆa Aguilar, JosĆ© Carlos Santillana, Mauricio Romano del Valle, Ricardo HernĆ”ndez Franco, Fernando RodrĆguez Concha y Juan Manuel GonzĆ”lez, entre otros.
Asimismo, entregó un reconocimiento a Marco Aurelio Barocio Lozano, fundador de la Facultad de Arquitectura, quien ha desarrollado importantes obras públicas en Puebla, como la construcción del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y el Seminario Palafoxiano; ademÔs, participó en la elaboración del primer Plan General de Mejoramiento y Desarrollo Urbano de la ciudad capital.
Al tomar la palabra, la directora Gloria Carola Santiago Azpiazu recordó el origen de esta unidad acadĆ©mica: āEran los aƱos 50 del siglo pasado. El perfil de la ciudad era dominado por torres y el antiguo casco virreinal. Se vivĆa sin prisa y sobresaltos. Las primeras generaciones fueron actores indiscutibles de la transformación de la ciudad, asĆ como testigos de etapas Ć”lgidas. Fueron las aulas, talleres y laboratorios donde se incubaron movimientos socialesā.
Santiago Azpiazu refirió que en ese entonces convivĆan en las mismas instalaciones estudiantes de Arquitectura y de dos preparatorias. Incluso hace 70 aƱos, pocas mujeres estudiaban esta disciplina, ahora el panorama es diferente.
MĆ”s tarde informó que con motivo del 70 aniversario de la Facultad de Arquitectura se realizarĆ”n conferencias, talleres y diversas actividades artĆsticas durante una semana.
Gustavo Adolfo Romero MĆ”rquez, alumno de esta unidad acadĆ©mica, expresó su agradecimiento por ser heredero del conocimiento transmitido en las aulas. āSomos parte de esta gran facultad, una de las mĆ”s longevas y de mayor prestigio en la institución. En este dĆa somos testigo de sus avances y crecimientoā.