"LA OBRA QUE SALE MAL", UNA COMEDIA QUE SALE BIEN
- Axel Petlacalco
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

Redacción e imágenes: Axel Petlacalco
Una de las comedias más refrescantes e innovadoras de los últimos años llegó a Puebla para presentarse en el Teatro del CCU. “La obra que sale mal”; una adaptación del rotundo éxito británico escrito por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields cautivó a los asistentes incluso momentos previos a que se “abriera el telón”.
Y es que dicha puesta en escena, en esta ocasión protagonizada por Ricardo Fastlicht comienza a envolver al público de una manera sutil, pues miembros del elenco logran hacer partícipes e incluso “cómplices” a algunos de los asistentes.
La historia, a “grosso modo” narra la odisea de un grupo de un peculiar y poco talentoso grupo de actores que intentan montar la obra “El asesinato en la Mansión Haversham, encomienda que conforme avanza la trama no hace más que complicarse cada vez más pues este particular grupo tendrá que sobreponerse a una serie de eventos desafortunados.
Valiéndose de un humor blanco, el recurso del clown, tropiezos, caídas y gestos simples pero sumamente efectivos, el espectador observa en el escenario un completo desastre pero realmente esta obra demanda una precisión y coordinación milimétrica por parte de los actores. Así mismo, la escenografía juega un papel fundamental, pues cobra vida propia y se vuelve el corazón de este montaje ya que los personajes lo aprovechan al máximo en todo momento.
El increíble reparto, que cuenta con nombres de la talla de Daniel Haddad, Luis Fernando Peña, Daniel Sosa, Ana Jimena Villanueva y el ya citado Ricardo Fastlicht se encarga de brindar una obra con suspenso, humor, espontaneidad y sobre todo llena de risas para toda clase de público.
La obra que sale mal ofrecerá dos funciones más este miércoles 18 de junio en el Teatro del CCU para después continuar su gira por la República haciendo paradas en León y Guadalajara.
Comentarios